28 ago 2010

TIBURÓN ÁRTICO (SOMNIOSUS MICROCEPHALUS)




También llamado el tiburón de Groenlandia, el tiburón ártico es un escualo de enorme de tamaño y de formas masivas (ronda entre los 6 y 7 metros de longitud y puede alcanzar un peso de 1.000 Kg.), es una de las especies de tiburón más grande y aunque es aparentemente perezoso, el tiburón ártico no cede nada en ferocidad a sus congéneres de las aguas cálidas. Realiza daños considerables en las colonias de focas que juguetean cerca de sus dominios. Ni siquiera los renos de Laponia al intentar atravesar a nado un trecho de agua se libran de sus ataques; los tiburones atacan a los rebaños que atraviesan brazos de mar durante el curso de sus migraciones, y los matan en serie.
Comercialmente, este tiburón no tiene ningún valor porque su carne es venenosa pero los pescadores lo estiman por el aceite que extraen de su hígado. Cada ejemplar puede proporcionar de 100 a 130 litros. Este temible pez, que puede tragarse enteros una foca o un reno, no se defiende cuando el hombre lo ataca. Se deja capturar y matar sin oponer fuerte resistencia, lo que constituye un auténtico misterio y un comportamiento extraño en el reino animal, considerando su enorme talla y habitual ferocidad.
La especie está incluida en la Lista Roja de la UICN como especie en peligro de extinción.
El tiburón de Groenlandia es una de las especies del reino animal desconocida para el humano.
Se espera recopilar Numerosos informes científicos para aprender más sobre su estilo de vida, longevidad, habito etc.
Resumiendo, un pez que habita con nosotros en la parte más fría de nuestro mundo, al ser un animal casi desconocido se le puede considerar candidato entre los animales extraños.



27 ago 2010

CALAO NEGRO (BUCORVUS LEADBEATERI)





El calao negro (Bucorvus leadbeateri) es un ave de gran tamaño: un metro de altura y hasta dos metros con las alas abiertas, de hecho es uno de los pájaros más grandes de toda África. Le gusta vivir en pareja; con su marcha prudente y su cuello ondulando a cada paso, observa los alrededores con sus grandes ojos redondos que no pestañean jamás. La enorme protuberancia rugosa que cuelga bajo su pico le proporciona un aspecto a la vez ridículo y extraño. ¡Pero he aquí que se presenta una serpiente! El apacible calao negro se transforma rápidamente en ave rapaz. Agita frenéticamente las alas y agarra a la serpiente por la cabeza, la mata y a continuación la arroja al aire, atrapándola después con su largo pico abierto; de hecho se afirma que esta ave, el calao negro, es inmune al veneno de las serpientes. Procede de la misma manera con los demás reptiles, moluscos y roedores. Cuando ha hecho acopio de alimento, emprende pesadamente el vuelo para ir a digerirlo pacíficamente sobre alguna cercana rama.
Los calaos desempeñan en las vastas regiones del África tropical un papel equivalente al de los buitres. Los nativos de la región aprecian mucho la rapidez con la que consumen despojos y carroñas.
Por lo general, el calao negro es venerado por los africanos.



19 ago 2010

TORTUGA DE CABEZA ANCHA (PLATYSTERNON MEGACEPHALUM)

tortuga de cabeza ancha
tortuga de cabeza ancha
Pertenecientes a una vieja estirpe, que quizá data de época anterior a los dinosaurios, las tortugas pueden considerarse, entre los reptiles, como fósiles vivientes. Poseen todas un sólido caparazón unido al esqueleto, en el que ocultan en caso de peligro las partes sensibles de su cuerpo.
La tortuga de cabeza ancha es una excepción a esta regla general, porque no puede recurrir a tal actitud. Si llega a colocar sus patas en lugar seguro, su cabeza, demasiado voluminosa para hallar espacio en su fortaleza personal, siempre queda expuesta a los peligros del mundo exterior.
Los plastitérnidos, que los anglosajones han bautizado como “tortugas de cabeza grande”, viven en los torrentes de montaña del Sudeste asiático, China meridional, Tailandia e Indochina. Con una longitud aproximada de 40 centímetros, están armadas de un pico curvado semejante al del loro y dientes sólidos. Estos animales llegan a escalar las rocas y trepar a los árboles para ir en busca de su alimento.



13 ago 2010

GAVIAL (GAVIALIS GANGETICUS)

gavial
gavial
gavial
Los gaviales, pese a su tamaño gigantesco, que puede llegar a los 10 metros de largo, no son animales peligrosos para el hombre. Se les reconoce a la primera ojeada por su hocico largo en forma de bastón, en el extremo del cual las ventanas nasales forman un pequeño abultamiento. Estos reptiles, que se hallan en los ríos de la India y de Birmania –Ganges, Brahmaputra e Indo, principalmente-, se alimentan sobre todo de peces, a veces también de aves acuáticas y de perros lo bastante imprudentes para bañarse allí.
Los gaviales del Ganges, el río sagrado de la India, son odiados por los nativos, porque siendo animales muy voraces, aparte de alimentase de peces y otros animales vivos, no desdeñan la carroña y, en algunas ocasiones, devoran los cadáveres humanos que, siguiendo una tradición milenaria, se sumergen en el río sagrado.



4 ago 2010

“Steve” Irwin, El Cazador de Cocodrilos.


El próximo 4 de septiembre se cumple un aniversario mas de la trágica desaparición del recordado Cazador de Cocodrilos y me pareció que su figura de enorme carisma y popularizada por sus aventuras televisivas a través del mundo, debía tener su reconocimiento y pequeño homenaje en este blog.


Stephen Robert “Steve” Irwin, nació un 22 de Febrero de 1962, murió el 4 de Septiembre de 2006 a las 11 de la mañana, mientras filmaba un documental para su hija bajo el mar en Queensland – Australia. La espina de la cola de una mantaraya atravesó su pecho por el lado izquierdo, lo que le provocó un paro cardíaco y una muerte instantánea.


Fue un gran ecologista y una celebridad televisiva con una elevada sencillez y un gran valor. También poseía y dirigía el Australia Zoo en Beerwah en Queensland, donde se encontraba Harriet, una tortuga galápago con una edad estimada de 176 años en el momento de su muerte. Era el animal conocido más longevo del mundo. Coincidentemente también murió ese mismo año y por un paro cardíaco.


En su vida personal, Steve estaba casado con su compañera de aventuras Terri Irwin, con quien tenía dos hijos, Bindi Sue, y Robert (Bob) Clarence. En varias ocasiones mencionaba que la niña era su razón de ser. Afirmaba que la pequeña jugaba con tarántulas y acariciaba a reptiles gigantes, por ejemplo  un Dragón de Komodo.


En Animal Planet, Croc Files era uno de sus programas de mayor audiencia. A pesar de que algunos de sus actos eran considerado poco convencionales y le significaban algunas críticas hacia su persona, yo consideraba a Steve un héroe de la vida real.
Siempre recordaré su enorme sonrisa y su famoso dicho:
Oh Crikey!
.
“... Sabes porque nunca voy a morir, porque debajo de ésta máscara no hay un hombre. Debajo de ésta máscara existe una idea, por lo tanto soy inmortal..!”



Steve Irwin (1962-2006)