
1. Canguro: Las transformaciones que sufre su hábitat, en especial el auto de la temperatura y la disminución de las lluvias, obligan al marsupial a buscar otra zona para vivir, pero según los expertos, el canguro no será capaz de subsistir.

2. Ballena: esta especie también sufre los cambios que se producen en su ambiente natural. Ya es común verlas en zonas que antes eran poco frecuentes o directamente inusuales, lo cual constituye un llamado de atención para los humanos.

3. Pingüino: así como los osos polares ven afectada su supervivencia por el deshielo en el Ártico, los pingüinos viven una situación parecida en la Antártida. En los últimos 50 años, las colonias del pingüino imperial se redujeron a la mitad.

4. Tortuga de mar: los cambios de temperatura del clima provoca desequilibrios en el proceso natural de desarrollo de esta especie de tortugas, ya que cuando la hembra incuba los huevos, es el grado de calor el que determina el sexo de sus crías (el frió favorece el nacimiento de machos y el calor de hembras).

5. Orangután: los incendios forestales producidos en las islas de Indonesia donde habita este animal mataron, en los últimos años, entre el 30 y el 50 por ciento de su población total.

6. Elefante africano: el clima de África no es ajeno a los cambios, se está volviendo más seco y menos predecible, lo cual obliga al elefante a cambiar su hábitar así como también su alimentación y forma de vida en general. Al igual que los casos de los canguros, los especialistas indican que es más probable que este animal se extinga en vez de subsistir.

7. Albatros: un ave de gran tamaño cuya variedad australiana es vulnerable porque suele anidar en un mismo lugar y porque ha debido cambiar su rutina alimentaria.

El detalle que se observa en todos estos casos es que si bien, el planeta ya enfrentó otras extinciones masivas, ninguna de ellas fue tan rápida y eso mismo observa el colombiano Javier Cajiao, autor del libro ‘Planeta Tierra, Planeta Vida’, que dice que lo que hace diferente, extrema y grave la extinción actual, es que en lugar de ocurrir a lo largo de miles de años como las anteriores, esta se produce rápidamente, y por eso los científicos no hablan de que los animales desaparecerán en milenios, sino en décadas o máximo en un siglo”. Compra y venta ilegal Por su parte, un ejemplo del tráfico ilegal de animales lo constituye el de la isla indonesia de Sumatra, donde el Gobierno no endurece las leyes contra elcomercio ilícito de los orangutanes. Al menos, así lo asegura el último informe de la asociación ecologista Traffic, que señala que la compraventa ilegal de estos primates para convertirlos en mascotas “excede” en la actualidad los niveles registrados en décadas anteriores, lo que pone “en serio peligro” la supervivencia de la especie a largo plazo, especie que al presente se compone por tan sólo siete mil ejemplares.

Muchas Gracias a todos por su Compañia y Apoyo.
/ Christian /
0 Comentarios:
Publicar un comentario